Un importante avance en equidad digital logró el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa, al concretar la conexión a internet del 100 % de sus establecimientos educacionales, ubicados en las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Constitución y Empedrado. Esta cobertura incluye tanto a escuelas urbanas como rurales, marcando un hito significativo para cientos de estudiantes y docentes del territorio.
El subdirector de Planificación y Control de Gestión, Mario González, detalló que este proyecto comenzó en 2023 y, pese a ser considerado en un principio un desafío complejo, hoy es una realidad concreta. “Uno es el tiempo, otro el valor y la calidad. El tiempo lo logramos, ya que para el primer trimestre ya contábamos con cerca del 90 % de los establecimientos con internet”, explicó.
En términos de calidad, todos los recintos urbanos cuentan con fibra óptica, mientras que aquellos rurales, que antes no tenían factibilidad técnica, ahora acceden a internet satelital de alta calidad. Además, el proyecto permitió una reducción del gasto histórico en conectividad de aproximadamente un 30 %, según el SLEP.
Este avance también significó cubrir a más del 30 % de los establecimientos que antes no tenían acceso a internet, muchos de ellos rurales. “Hoy con mucho orgullo podemos decir que el 100 % de nuestros establecimientos están conectados. Hoy es impensado hablar de innovación si no se cuenta con conexión a internet”, agregó González.
Una transformación en las aulas
La primera escuela en recibir la nueva conexión satelital fue la Escuela Purísima Concepción, del sector de Pocillas en Cauquenes. Su profesora encargada, Victoria Muñoz, expresó que el impacto ha sido notable: “Ver la ilusión de los estudiantes cuando realizan trabajos de investigación o resuelven dudas en el laboratorio ha sido muy fortalecedor”.
Los estudiantes también compartieron su entusiasmo. Williams Paredes comentó: “Nos ha cambiado la vida, porque ahora podemos hacer trabajos en línea, buscar en Google… nos ha gustado muchísimo”. En tanto, Matilde Garridovaloró el acceso a juegos educativos, y Nicolás Castro señaló que “el trabajo online es mucho más rápido, las búsquedas son más certeras, todo ha mejorado”.
Este avance no solo beneficia el aprendizaje de los estudiantes, sino que también facilita el trabajo docente y administrativo, permitiendo reuniones virtuales, webinars y otras gestiones dentro del horario laboral.
A corto plazo, el equipo de Planificación del SLEP Maule Costa continuará impulsando herramientas innovadoras que refuercen el proceso educativo y promuevan una enseñanza más inclusiva y conectada con los desafíos del siglo XXI.
Descubre más desde Tele 2 Web
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
