Un nuevo y estremecedor antecedente marca un giro en la investigación por la muerte de Tomás Bravo, el niño de tres años que desapareció en la región del Biobío en febrero de 2021.
Este lunes 26 de mayo, la Defensoría de la Niñez solicitó al Tribunal Oral de Cañete aplazar el inicio del juicio, argumentando la reciente incorporación de un informe clave emitido por el Servicio Médico Legal (SML). Según el documento, la causa de muerte del menor corresponde a “asfixia mecánica por terceros en contexto de violación”, lo que, desde el punto de vista médico-legal, se clasifica como una muerte de tipo homicida.
Actualmente, el único imputado en el caso es Jorge Escobar Escobar, tío abuelo del niño, acusado por el Ministerio Público por el delito de abandono de menor con resultado de muerte. No obstante, el informe del SML podría tener un impacto significativo en la línea investigativa y en la calificación jurídica de los hechos.
El informe también indica que la data de muerte del pequeño Tomás coincide con el mismo día de su desaparición, el 17 de febrero de 2021, y que tanto la violación como la asfixia habrían ocurrido en un mismo contexto temporal cercano.
La abogada María Francisca Barra, representante de la Defensoría de la Niñez, fue quien presentó la solicitud de aplazamiento del juicio con el fin de analizar en detalle este nuevo antecedente que podría reconfigurar el curso del proceso judicial.
La causa ha conmocionado a la opinión pública desde sus inicios y con estos nuevos antecedentes, se abre un nuevo capítulo en la búsqueda de justicia por la muerte del pequeño Tomás.
Descubre más desde Tele 2 Web
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
